Carrito de compra
Su carrito actualmente está vacío.
Seguir comprando
http://entecerma.it/accreditation.php
Ente Certificazione Macchine
Via Cà Bella, 243
40053 Valsamoggia
Location Castello di Serravalle (Bo) Italy
En los últimos tiempos se percibe una cierta inquietud en la comunidad estética sobre la entrada en vigor del Reglamento Comunitario 2017/745 sobre productos sanitarios, que está previsto para el 26 de Mayo del corriente año. Las mayores dudas se centran en la competencia o cualificación necesaria para el manejo de determinados equipos, singularmente los láseres de diodo o de luz pulsada para la depilación y las radiofrecuencias de alta intensidad u otro tipo de equipos con infrarrojos, ondas de choque, etc.
Pues bien, el Reglamento, en su Anexo XVI, establece que esos aparatos pasarán a tener la consideración de producto sanitario y eso obliga a pasar una evaluación de conformidad, basada en un sistema de gestión de calidad, lo que comúnmente se viene entendiendo como el marcado CE médico del producto.
Por tanto a partir de ahora conviene saber lo que se compra y a quién se compra y pedir la documentación técnica de cualquier aparato que se pretenda adquirir. En todo caso y para la tranquilidad del sector hemos de decir que aquellos equipos que ya se tengan, aún sin este etiquetado podrán mantenerse hasta el 2025, pero no los que se adquieran a partir del citado 26 de mayo próximo.
¿Qué pasa entonces con la cualificación profesional para el manejo de estos aparatos?
También queremos lanzar aquí un mensaje tranquilizador. El Reglamento no entra en este asunto. Por tanto, la normativa aplicable, de suyo ambigua y dispersa, es la que ya existía que, en síntesis, deriva a la necesidad de disponer de un Certificado de Profesionalidad, de la familia de Imagen Personal y el Área de la Estética. Certificado generalmente asociado a los estudios y módulos de formación profesional o aún mediante convalidación de horas de experiencia y formación por parte del fabricante a otorgar por algún organismo acreditado (Servicio Nacional de Empleo, etc.).
Esta normativa, cuyo cumplimiento por otra parte no era particularmente exigente, no cambia por ahora con ocasión de la entrada en vigor del citado Reglamento lo cual no significa que no cambie en el futuro dado el nivel de exigencia que el Legislador adopta para estos productos.
El 26 de mayo de 2017 entró en vigor el nuevo Reglamento (EU) 2017/745 que regula los productos sanitarios y cuyo periodo transitorio terminará el próximo 26 de mayo de 2020. A partir de ese momento, habrá condicionantes más estrictas, y el marcado CE se obtendrá o no dependiendo de si las cumple. En caso de que no sea así, estará fuera del mercado y no se podrán vender en Europa.
La nueva ley de seguridad tiene como objetivo garantizar, a profesionales sanitarios y de la medicina estética, que puedan desarrollar su labor la menor cantidad de riesgos, pero con máxima satisfacción en los resultados. También envía un claro un mensaje de tranquilidad en torno a los controles de productos sanitarios y el papel del Ministerio de Sanidad como garante de la seguridad.
La nueva ley de seguridad tiene como objetivo garantizar, a profesionales sanitarios y de la medicina estética, que puedan desarrollar su labor.
El nuevo reglamento en su anexo XVI incluye una lista de productos sin finalidad médica a los que se les aplica también esta legislación como si fueran productos sanitarios, como es el caso de los láser de diodo e IPL en tratamientos estéticos como la depilación permanente, la eliminación de tatuajes, o tratamientos de rejuvenecimiento de la piel.
¡Atención, profesionales! si estáis pensando en adquirir aparatología, debéis tener en cuenta que los productos podrán ser vendidos hasta el 26 de mayo de 2025 por parte de los distribuidores, pero los fabricantes no pueden venderlos a partir de 26 de mayo de 2020 sin el marcado CE con el Reglamento. Debéis exigir que estos productos vengan acompañados de las Declaraciones de Conformidad con el Reglamento y los certificados del Organismo Notificado. El símbolo CE de la etiqueta irá acompañado del número que identifica al Organismo Notificado, por ejemplo: el 0318 es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Debéis exigir que estos productos vengan acompañados de las Declaraciones de Conformidad con el Reglamento y los certificados del Organismo Notificado.
La norma ISO 13485 es parecida a la ISO 9001 pero es más exigente en la revisión de cumplimiento de requisitos reglamentarios. Esta norma es aplicable a fabricantes, pero también a importadores, distribuidores y servicios de mantenimiento.
Habrá sistemas de vigilancia que establecen las autoridades sanitarias y se denominan de Control del Mercado, realizarán revisiones tanto en la venta por internet como en distribuidores, siendo las sanciones por la infracción de venta de productos no certificados a partir de 90.001 Euros.
Las sanciones por la infracción de venta de productos no certificados a partir de 90.001 Euros.
La aparatología y equipos fabricados en Asia precisan de un importador para su entrada en Europa y este en España precisa de una licencia emitida por la AEMPS. Estos equipos no podrán entrar a partir de 26 de mayo de 2020 provenientes de los fabricantes asiáticos, salvo que tengan certificados según el nuevo Reglamento. Los equipos de países extraeuropeos también están sometidos a los mismos requisitos que los asiáticos para su importación.
Los equipos asiáticos y de países extracomunitarios no podrán entrar a partir de 26 de mayo de 2020 salvo que tengan certificados según el nuevo Reglamento.
Ahora sabes todo en profundidad sobre la nueva ley de seguridad de productos sanitarios y como te afectará dependiendo de los equipos que uses. Si tienes dudas ponte en contacto con nosotros y responderemos a todas tus dudas con gusto.
WhatsApp: 0034
© 2021 BODYSLIM |